Comprende los instrumentos financieros antes de invertir tu capital
La inversión no es una lotería. Cada instrumento tiene su propia mecánica, sus riesgos particulares y momentos apropiados. Aquí aprendes a distinguirlos, a identificar cuándo usar cada uno y cómo evaluar si realmente encajan con tu situación financiera actual.
Explora el programa completo
Instrumentos que estudiarás en detalle
No te vamos a contar que estos son los mejores ni los únicos. Simplemente son los que más aparecen en conversaciones con gestores, en plataformas de inversión y en carteras diversificadas de particulares en 2025.
Acciones y participaciones
Comprendes cómo funcionan los mercados de renta variable, qué significa ser accionista de verdad y cuáles son los factores que mueven los precios más allá de las noticias sensacionalistas.
Bonos y deuda pública
Los bonos parecen aburridos hasta que descubres cómo funcionan los cupones, los vencimientos y la relación inversa entre tipos de interés y precios. Aquí lo ves con ejemplos reales del mercado español.
Fondos de inversión
Aprendes a leer los folletos, a distinguir fondos activos de pasivos, a entender las comisiones que restan rentabilidad y a evaluar si un fondo realmente aporta diversificación o solo complejidad.
ETFs y trackers
Los fondos cotizados replican índices con costes reducidos. Estudias cómo funcionan, sus diferencias con los fondos tradicionales y en qué situaciones pueden ser más adecuados para tu cartera.
REITs inmobiliarios
Inversión en inmuebles sin comprar pisos. Analizas cómo funcionan estos vehículos, qué tipo de propiedades incluyen y cómo generan ingresos periódicos a través de alquileres.
Derivados básicos
Opciones y futuros no son para especular únicamente. Estudias su uso defensivo, cómo cubrir posiciones existentes y por qué requieren conocimiento técnico antes de operar con ellos.
Enfoque práctico sobre teoría abstracta
Demasiados cursos te bombardean con fórmulas que luego no sabes aplicar. Nosotros empezamos por casos concretos: una cartera de 15.000 euros, un perfil conservador que no quiere perder poder adquisitivo, un inversor que ya tiene inmuebles y busca liquidez.
Cada sesión incluye ejemplos de plataformas reales, lecturas de informes de gestoras españolas y análisis de errores comunes que cometen inversores particulares. No es entretenimiento, es preparación para tomar decisiones con criterio propio.
Los instructores trabajan o han trabajado en gestión patrimonial, asesoramiento financiero o análisis de mercados. Conocen los productos desde dentro y comparten experiencias sin filtros comerciales.


Estructura del programa educativo
El curso se desarrolla entre septiembre y noviembre de 2025. Son doce semanas distribuidas en bloques temáticos que avanzan desde conceptos fundamentales hasta análisis de carteras completas.
Fundamentos del mercado
Cómo funcionan las bolsas, quiénes son los participantes, qué mueve los precios y cómo se ejecutan las órdenes. Incluye visita virtual a las plataformas de negociación más usadas en España.
Semanas 1-3 · Septiembre 2025Renta fija y bonos
Deuda pública española, bonos corporativos, curva de tipos y duration. Calculas rentabilidades reales y aprendes a leer los informes de emisión sin perderte en la letra pequeña.
Semanas 4-6 · Octubre 2025Fondos y ETFs
Diferencias prácticas entre gestión activa y pasiva, cómo evaluar comisiones, réplica física versus sintética, y casos de uso según perfil inversor. Analizas cinco fondos reales del mercado español.
Semanas 7-9 · Octubre-Noviembre 2025Construcción de carteras
Juntamos todo lo anterior para diseñar carteras según objetivos concretos: jubilación en 20 años, ahorro para entrada de vivienda, preservación de capital familiar. Con números reales y simulaciones de comportamiento histórico.
Semanas 10-12 · Noviembre 2025

Quién imparte los módulos
Las sesiones las conducen profesionales que actualmente trabajan en el sector financiero español o lo han hecho durante años. No son personajes de LinkedIn que venden cursos a tiempo completo.
Germán Valverde dirigió carteras para una gestora independiente en Madrid durante ocho años. Ahora asesora a familias con patrimonios medios sobre diversificación y fiscalidad de inversiones. Imparte el bloque de fondos y ETFs.
Otros módulos los cubren analistas de renta fija, especialistas en derivados y gestores con certificación EFPA. Cada uno aporta casos que ha visto directamente, sin inventarse historias de éxito para rellenar diapositivas.
No esperamos que te hagas amigo de ellos, pero sí que aproveches su experiencia práctica para evitar errores que cuestan dinero real.